22 mayo, 2025
Es Oaxaca
  • NACIONAL
  • ESTATAL
  • REGIONES
  • CAPITAL
  • POLÍTICA
  • CULTURA
  • SALUD
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • CAPITAL
  • POLÍTICA
  • REGIONES
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • CULTURA
  • SALUD
Es Oaxaca
22 mayo, 2025
Es Oaxaca
Sin resultados
Ver todos los resultados

Operativos sin precedentes y colaboración estatal: Oaxaca de Juárez refuerza seguridad y servicios públicos

Operativos sin precedentes y colaboración estatal: Oaxaca de Juárez refuerza seguridad y servicios públicos
Share on FacebookShare on Twitter

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- El Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya, presentó un balance semanal de acciones que, en palabras de sus propios funcionarios, marcó una etapa «muy productiva» de trabajo conjunto con los gobiernos estatal y federal. La administración local destaca avances en materia de seguridad, recuperación urbana y atención ciudadana, impulsados principalmente por un operativo de gran escala en la Central de Abastos, así como el fortalecimiento de servicios municipales en colonias y agencias de la capital.

Operativo histórico en la Central de Abastos

La acción más visible fue el llamado “Operativo Pescador”, que desplegó a más de mil elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno, incluyendo a la Guardia Nacional y el Ejército. El dispositivo, descrito por el municipio como el más grande en cuatro décadas, se centró en recorridos, revisiones vehiculares y presencia policial en la Central de Abastos, una de las zonas más conflictivas en términos de inseguridad.

Las autoridades afirman que como resultado de este despliegue se redujo en un 63% la incidencia delictiva en la zona. Además, se reportó la canalización de 425 personas en situación de calle, entre ellas menores de edad, a quienes —según se dijo— no se retuvo contra su voluntad. La Fiscalía estatal tiene a su cargo la localización de sus familiares y la evaluación de su estado de salud. El enfoque, según el gobierno local, fue de carácter “humanitario y de salud pública”.

En el operativo también se realizaron detenciones por diversos delitos, incluyendo “halconeo” y portación de armas hechizas, así como el decomiso de objetos punzocortantes y residuos de sustancias ilícitas. La estrategia contempla una presencia permanente de 83 elementos de seguridad en turnos rotativos, con base en la Central de Abastos.

Recuperación de equipo y profesionalización policial

Paralelamente, el municipio informó sobre esfuerzos para fortalecer sus cuerpos policiacos, entre ellos la activación de 20 bicicletas eléctricas que permanecían en desuso desde el año pasado. La administración acusa a su antecesor de haberlas dejado “arrumbadas por negligencia”. Ahora, forman parte del equipo del grupo Beta de la Policía Vial.

También se han iniciado procesos de reclutamiento y capacitación en temas como masculinidades positivas y el llenado de informes homologados. El énfasis, según las autoridades, está en profesionalizar y acercar la seguridad a la ciudadanía.

Obras públicas y drenaje: una carrera contra el tiempo

Con la temporada de lluvias a la vista, el gobierno local y el estatal han emprendido una campaña intensiva de desazolve de drenajes y mantenimiento de vialidades. El objetivo es duplicar la meta del año pasado, cuando se limpiaron 26 kilómetros de tuberías. En puntos críticos, como el Barrio de la Noria, se buscan soluciones estructurales, entre ellas jardineras de captación y ampliación de bocas de tormenta.

Además, se reporta la intervención de 41 canchas públicas como parte del programa Colmenas, así como jornadas de tequios para mejorar espacios comunitarios. El bacheo y repavimentación avanzan con apoyo estatal, aunque se reconoce que algunas obras, como las del Cerro del Fortín, están contra reloj para concluir antes de que se intensifiquen las lluvias.

Atención directa y “gira maratónica” con el gobernador

El municipio resalta una “estrecha coordinación” con el gobernador Salomón Jara, con quien se realizaron visitas a nueve agencias en un solo domingo. Durante estos recorridos, se anunciaron inversiones por 42 millones de pesos en infraestructura educativa y proyectos de iluminación y seguridad pública por parte del municipio.

Se subrayó la importancia del programa Diálogos Vecinales, mediante el cual se han recogido demandas ciudadanas sobre alumbrado, poda, recolección de basura y vigilancia. Este enfoque territorial ha sido promovido como herramienta de gestión directa y cercanía.

Regulación de mercados y obras estancadas

Un tema que generó cierta controversia fue la reforma al reglamento del mercado de abastos, el cual no había sido actualizado en 40 años. Aunque las autoridades afirman que la medida busca mayor orden, reconocieron el descontento de algunos grupos de locatarios. Se aclaró que ya no será obligatorio pertenecer a asociaciones para operar.

En contraste, el proyecto de remodelación del mercado de Panes y Comedores enfrenta obstáculos mayores. La obra, a cargo de Sedatu, arrastra dos años de retraso y un litigio legal con la empresa contratista. El municipio estima que se requieren más de 100 millones de pesos para concluirla y que, de destrabarse el conflicto, podrían pasar de 4 a 6 meses adicionales antes de su reapertura.

Guelaguetza, turismo y nuevas reglas para calendas

En la antesala de la Guelaguetza, el municipio busca fortalecer la imagen turística de los mercados tradicionales, considerados como uno de los principales atractivos de la ciudad. En reuniones con autoridades federales, se expusieron necesidades en materia de infraestructura, vigilancia y organización de comerciantes.

También se informó sobre nuevas medidas para regular las calendas: rutas definidas, permisos obligatorios y posible acompañamiento de seguridad y ambulancias. Se evalúa incluso solicitar fianzas para cubrir posibles daños a bienes públicos, especialmente en eventos donde se permita el consumo moderado de alcohol o el uso de pirotecnia.

Atención a grupos vulnerables y llamado a votar

El gobierno municipal reiteró su compromiso con la atención a personas en situación de calle, mujeres víctimas de violencia —a través del único refugio en el estado—, y acciones para combatir los efectos del cambio climático. Se instaló un Comité Municipal de Cambio Climático con el objetivo de impulsar la “seguridad hídrica” de la capital.

Finalmente, se llamó a la ciudadanía a participar en la elección judicial del 1 de junio. Se explicó que se trata de una votación ciudadana para elegir perfiles que integrarán órganos del Poder Judicial, sin intervención de partidos políticos. Oaxaca de Juárez contará con seis boletas para esta elección.

Publicación anterior

Ejecuta FGEO orden de aprehensión por homicidio con arma de fuego, cometido en la región del Istmo de Tehuantepec

Siguiente publicación

Comerciantes dicen “sí” a la seguridad: respaldan operativos en la Central de Abasto

Siguiente publicación
Comerciantes dicen “sí” a la seguridad: respaldan operativos en la Central de Abasto

Comerciantes dicen “sí” a la seguridad: respaldan operativos en la Central de Abasto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • NACIONAL
  • ESTATAL
  • REGIONES
  • CAPITAL
  • POLÍTICA
  • CULTURA
  • SALUD
Contáctanos holaesoaxaca@gmail.com

© 2023 Es Oaxaca Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • ESTATAL
  • CAPITAL
  • REGIONES
  • POLÍTICA
  • NACIONAL
  • CULTURA
  • SALUD

© 2023 Es Oaxaca Derechos Reservados