24 mayo, 2025
Es Oaxaca
  • NACIONAL
  • ESTATAL
  • REGIONES
  • CAPITAL
  • POLÍTICA
  • CULTURA
  • SALUD
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • CAPITAL
  • POLÍTICA
  • REGIONES
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • CULTURA
  • SALUD
Es Oaxaca
24 mayo, 2025
Es Oaxaca
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan la inclusión obligatoria de personas indígenas y afromexicanas en la Administración Pública Estatal

Impulsan la inclusión obligatoria de personas indígenas y afromexicanas en la Administración Pública Estatal
Share on FacebookShare on Twitter

La diputada Lizbeth Anaid Concha Ojeda, integrante del Grupo Plural, propuso a la LXVI Legislatura local, incluir una cuota de al menos 30 por ciento de personas indígenas y afromexicanas en la designación de nombramientos en cargos públicos, con el fin de contribuir y garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos, así como saldar la deuda histórica que se tiene con los pueblos originarios.

Al respecto, la representante popular explicó que su iniciativa busca que dicho porcentaje esté representado en los nombramientos de las personas titulares de las Secretarías, de la Consejería Jurídica y de los Organismos Públicos Descentralizados (OPD´s) que integren el Gabinete Legal y Ampliado, respetando el principio de paridad de género para la integración de cargos administrativos, como ya se reconoce en la Constitución Federal y local.

Destacó que en Oaxaca confluyen 16 grupos étnicos, además de comunidades afromexicanas y esta composición multiétnica, multilingüe y pluricultural coloca a la entidad como uno de los más diversos y ricos en cultura y tradiciones, sin embargo, paradójicamente este grupo poblacional históricamente ha sido discriminado.

De ahí la importancia, dijo, que la agenda legislativa esté orientada a impulsar un mayor reconocimiento, garantía y protección de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, también que lo anterior sea considerado como una política transversal y que se traduzca en acciones que contribuyan a tutelar sus garantías individuales.

Explicó que, de acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2010 – 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado cuenta con un millón 221 mil 551 personas mayores de tres años que hablan alguna lengua indígena, principalmente hablantes de Zapoteco, Mixteco y Mazateco, por lo que resulta necesario continuar trabajando por visibilizar sus derechos y atender sus necesidades.

Cabe destacar que este proyecto fue turnado a la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, el cual plantea adicionar un párrafo al artículo 16 y reformar la fracción V del Artículo 79 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

Publicación anterior

Invita CCO a la exposición “Una de las dos partes de mí”

Siguiente publicación

Impulsan la inclusión obligatoria de personas indígenas y afromexicanas en la Administración Pública Estatal

Siguiente publicación
Impulsan la inclusión obligatoria de personas indígenas y afromexicanas en la Administración Pública Estatal

Impulsan la inclusión obligatoria de personas indígenas y afromexicanas en la Administración Pública Estatal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • NACIONAL
  • ESTATAL
  • REGIONES
  • CAPITAL
  • POLÍTICA
  • CULTURA
  • SALUD
Contáctanos holaesoaxaca@gmail.com

© 2023 Es Oaxaca Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • ESTATAL
  • CAPITAL
  • REGIONES
  • POLÍTICA
  • NACIONAL
  • CULTURA
  • SALUD

© 2023 Es Oaxaca Derechos Reservados