En el marco del Día del Maestro, miles de docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. La movilización marca también el inicio de una huelga nacional indefinida y la instalación de un plantón en la Plaza de la Constitución.
Previo al inicio de la marcha, los secretarios generales de la CNTE ofrecieron una conferencia de prensa en la que reiteraron sus principales demandas. Entre ellas, destacaron la eliminación de la Ley del ISSSTE vigente desde 2007, la cual –señalan– representó un retroceso en derechos laborales al modificar el sistema de pensiones en perjuicio de los trabajadores del Estado.
“La Ley del ISSSTE 2007 vulnera nuestros derechos adquiridos y compromete seriamente la calidad de vida de quienes han entregado su vida al servicio educativo”, afirmó Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general de la Sección XXII.
Los docentes también rechazaron el cálculo de pensiones en Unidades de Medida y Actualización (UMA), en lugar del salario mínimo, argumentando que dicha medida reduce significativamente el monto de las jubilaciones. “El salario digno no es una concesión, es un derecho. No vamos a aceptar que nuestras pensiones sigan calculándose con una unidad que devalúa año con año lo que nos corresponde por décadas de servicio”, enfatizó Pérez Martínez.
Asimismo, la CNTE expresó su rechazo al sistema de Afores, al considerarlo un esquema de privatización que no garantiza una jubilación digna para el magisterio.
La movilización de este 15 de mayo se suma a una serie de protestas realizadas en diversos estados del país como parte de la jornada nacional de lucha. La CNTE advirtió que mantendrán el plantón y la huelga hasta obtener una respuesta concreta del gobierno federal a su pliego petitorio.