En un encuentro que reunió a cerca de 200 delegados y delegadas de distintas regiones del estado, se llevó a cabo la asamblea constitutiva de la Unidad Anticapitalista de Pueblos Organizados de Oaxaca (UNAPO), en la sede de Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca (OIDHO).
La asamblea contó con la participación de seis organizaciones sociales: Asamblea de Pueblos, CCORO, EDUCA, FPR, OIDHO y UCIDEBACC. También estuvieron presentes representantes de organizaciones fraternas como la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIDTT), la Unión de Pueblos Chocholtecos y Mixtecos, el Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI y la Sección 22 del magisterio.
En el contexto de lo que calificaron como una grave crisis económica, política y ambiental a nivel estatal, nacional e internacional, los asistentes coincidieron en la necesidad de fortalecer redes comunitarias de resistencia, análisis y acción para la defensa de derechos fundamentales como la vida, la tierra, el territorio, la organización y la participación social.
Durante la jornada se llevaron a cabo paneles, mesas de trabajo y plenarias en las que se discutieron los efectos del modelo capitalista global, el avance del extractivismo, la militarización y la criminalización de defensores comunitarios. En particular, se denunció el papel de los gobiernos actuales como “gerentes del capitalismo global” y la imposición de megaproyectos sin consulta a los pueblos y comunidades.
Las organizaciones expresaron preocupación por los intentos de privatización de la tierra, la propuesta de una nueva constitución sin consulta ciudadana y el aumento de violencia contra defensores comunitarios en Oaxaca, donde se contabilizan 49 asesinatos desde que Morena asumió el poder.
Ante este panorama, las organizaciones acordaron un plan de acción que incluye el fortalecimiento organizativo de UNAPO, la realización de foros, asambleas, acciones de solidaridad, recuperación de la memoria histórica, exigencia de justicia y la formación política.
UNAPO se declaró como un espacio anticapitalista, anticolonial, antiimperialista y antipatriarcal, abierto a comunidades y organizaciones dispuestas a resistir y luchar por un movimiento social fuerte, autónomo e independiente de cualquier gobierno o partido político.