- Continúa la labor de escuchar al pueblo de Oaxaca para proponer ante el legislativo sus ideas de nuevas leyes
San Juan Bautista Tuxtepec, Oax. 9 de marzo de 2025.- En el penúltimo Encuentro Regional Informativo y de Participación Social y Ciudadana, Historia de las Constituciones de Oaxaca y Propuestas de Reforma a la Constitución de 1922, representantes de los tres niveles de gobierno y habitantes aportaron sus propuestas a la nueva Constitución de Oaxaca.
El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado y suplente del Presidente de la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero destacó la encomienda del Gobernador Salomón Jara Cruz, de recabar las ideas de todas y todos.
«Puesto que se continúa la labor de escuchar al pueblo de Oaxaca, que se ganó su derecho de escribir el futuro y transformación de su historia, la ciudadanía es quien propondrá ante el Poder Legislativo sus ideas de nuevas leyes», dijo.
En este sentido recordó que Tuxtepec tiene una historia importante en la vida del país, y la primera Constitución de Oaxaca de 1825 se relaciona con esta zona, porque el 15 de marzo de ese año fue elevado a rango de Ayuntamiento; posteriormente en 1876 se encuentra en los archivos históricos El plan de Tuxtepec, el cual ya hablaba de la no reelección.
Durante el sexto foro regional, el edil de San Juan Bautista Tuxtepec, Fernando Huerta Cerecedo destacó la importancia que jóvenes y mujeres se involucren en estas actividades para que se cambien las leyes arcaicas y caducas.
Durante este encuentro que se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer, destacó la convocatoria de las mujeres, que entre pañoletas de color morado y verde, estaban ávidas de participar, levantar la voz y dialogar sobre las necesidades de nuevas leyes en la entidad.
En su intervención la magistrada, Margarita Leonor Gopar Pérez, recordó cuando laboró como Defensora Pública en esta zona productora de alcohol, caña y azúcar; y sostuvo que es un orgullo que en el nuevo marco normativo participen las mujeres y jóvenes.
En este mismo sentido, la diputada Vanesa Rubí Ojeda recalcó que la nueva Constitución será escrita gracias a la lucha y reivindicación de las mujeres, con nuevas leyes que las empoderen; esta ideología fue plasmada en los formatos de propuestas, repartidos para exponer sus ideas.
Además el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (Jucopo), Benjamín Viveros Montalvo indicó que este proceso constituyente se debe construir con un contexto actual, donde las mujeres son parte fundamental del trabajo, producción y emprendimiento, por lo que el nuevo documento jurídico debe preservar los principios de igualdad, equidad y respeto a todos los grupos vulnerables.
Para motivar y empoderar más a las asistentes, la diputada Gabriela Pérez hizo una remembranza histórica de los logros de las mujeres: que en 1947 tuvieron acceso al voto municipal; y para 1953 votaron por primera vez para ayuntamientos, diputaciones, gubernaturas y presidencias nacionales.
Posteriormente en 1979 triunfó la primera gobernadora en el país; en 2014 se ganó la paridad de género en los congresos; y en 2024 por primera vez llegó una mujer a la Presidencia del país.
Finalmente, el secretario técnico de la Comisión, Raúl Ávila Ortiz destacó que en los últimos diez años el actual marco normativo ha tenido demasiadas reformas, además supera las 800 modificaciones en toda su historia de más de 100 años; por eso es momento de construir una nueva Constitución emanada del diálogo, el debate, los foros y demás ejercicios democráticos.
-0-