En un movimiento inusual y polémico, el gobierno federal anunció que, a partir de la próxima semana, desplegará lonas en gasolinerías que considere especuladoras, advirtiendo a los consumidores sobre precios injustificados en combustibles como la gasolina y el diésel.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de su titular Iván Escalante, presentó la iniciativa en la conferencia matutina de este viernes en Palacio Nacional. Las mantas, que incluirán la leyenda “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios” y un llamativo tache rojo, serán colocadas en estaciones señaladas como abusivas.
“Ya no será suficiente marcarlas en nuestras conferencias; iremos físicamente para que los consumidores estén informados y tomen decisiones responsables”, declaró Escalante.
Esta medida ocurre en un contexto de crecientes tensiones por el control de precios en el sector energético. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró recientemente que busca evitar especulaciones, aún no se ha concretado un acuerdo con las asociaciones gasolineras. Según Sheinbaum, se ha instruido a Luz Elena González, titular de Energía, a dialogar con el sector para evitar alzas injustificadas, pero hasta ahora no hay reportes de avances.
El anuncio se da también en medio de esfuerzos gubernamentales para mitigar el impacto de la “cuesta de enero”. Sheinbaum destacó el reciente acuerdo de renovación del Pacto Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), cuyo objetivo es mantener los precios de la canasta básica por debajo de los 910 pesos.
En el sector energético, otra preocupación recae sobre la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, que asciende a 20,500 millones de dólares al cierre del tercer trimestre de 2024. La presidenta aseguró que el programa de pagos ya comenzó y continuará durante los próximos meses, aunque no proporcionó cifras concretas sobre el avance.
“La prioridad es garantizar el cumplimiento con los proveedores y estabilizar las finanzas”, dijo Sheinbaum, quien insistió en que los pagos se completarán entre enero y marzo de este año.
La estrategia de exhibir a las gasolineras, sin embargo, ha provocado reacciones encontradas entre analistas y consumidores. Mientras unos la consideran una medida populista, otros la ven como un esfuerzo por incrementar la transparencia en los costos. El desenlace de este enfrentamiento entre el gobierno y los gasolineros podría tener un impacto duradero en la economía y la percepción ciudadana.