Los iPhone 16 y iPhone 16 Plus ya son oficiales y presentan varias mejoras respecto a sus predecesores.
Los nuevos iPhone 16 y iPhone 16 Plus han llegado con novedades interesantes, aunque los cambios son bastante específicos en comparación con generaciones anteriores. Como se había especulado, Apple ha decidido mantener el diseño general de sus predecesores, con ajustes en la cámara trasera y la incorporación de nuevos controles físicos. También destaca la integración de Apple Intelligence.
El iPhone 16 mantiene la pantalla de 6,1 pulgadas, mientras que la versión Plus sigue con sus 6,7 pulgadas. Ambas pantallas alcanzan un brillo máximo de 2.000 nits y pueden ajustarse hasta 1 nit en su punto más bajo. En cuanto a la cámara, ambos dispositivos presentan un nuevo diseño para las cámaras principal y ultra gran angular.
A diferencia de las tres generaciones anteriores, donde las cámaras se disponían en diagonal dentro de un módulo cuadrado, los iPhone 16 y 16 Plus ahora las muestran en posición vertical dentro de un módulo en forma de píldora.
Entre las novedades más notables están el botón de acción y el nuevo botón para capturar fotos y vídeos, conocido como Camera Control. El primero se encuentra en el lado izquierdo, sustituyendo el interruptor de silencio, mientras que el segundo está en el lado derecho y permite tomar fotos o vídeos con solo un toque cuando el teléfono está en modo horizontal.
Más allá de estos ajustes en el exterior, los iPhone 16 y 16 Plus vienen en nuevos colores, más saturados que los tonos pastel del iPhone 15. Los modelos estarán disponibles en verde, rosa, azul, negro y blanco, este último reemplaza al amarillo del año pasado.
El A18 es el cerebro de los iPhone 16 y iPhone 16 Plus, potenciando Apple Intelligence

El corazón de los iPhone 16 y 16 Plus es el chip A18, que permite sacar el máximo provecho de Apple Intelligence. Este nuevo procesador incluye un Neural Engine de 16 núcleos con un 17 % más de ancho de banda de memoria. La CPU de seis núcleos (dos de alto rendimiento y cuatro de eficiencia) promete un rendimiento un 30 % superior al del A16 Bionic. Por su parte, la GPU de cinco núcleos ofrece un rendimiento un 40 % mayor, mientras consume un 35 % menos de energía. Aunque no se mencionó en la presentación, se espera que ambos modelos cuenten con 8 GB de RAM, un aumento frente a los 6 GB de sus predecesores.
El A18 también permite que los iPhone 16 puedan ejecutar juegos AAA, como Resident Evil 7 Biohazard, que antes solo estaban disponibles para el iPhone 15 Pro. Este rendimiento se ve mejorado por un sistema avanzado de gestión y disipación de calor.
Mejoras en las cámaras y el nuevo Camera Control

Los iPhone 16 estándar y Plus cuentan con una cámara principal de 48 MP, acompañada de un ultra gran angular de 12 MP con autofoco y capacidad para fotografía macro. El sensor principal también puede recortar imágenes para simular un telefoto de 2x. Además, ambos dispositivos soportan la captura de fotos y vídeos espaciales, compatibles con Apple Vision Pro. El nuevo diseño de las cámaras en posición vertical permite una mejor vista estereoscópica para este tipo de contenido.
El Camera Control es otra de las novedades destacadas. Con un solo toque, se activa la cámara, y manteniendo presionado se graba vídeo. Este botón de zafiro no se limita a un clic, ya que, con una pulsación parcial, se pueden acceder a funciones como enfoque y zoom. Además, detecta gestos para navegar por la interfaz o ajustar el zoom antes de capturar una imagen.
Precio y disponibilidad

El iPhone 16 tendrá un precio inicial de 799 dólares para la versión de 128 GB, mientras que el iPhone 16 Plus empezará en 899 dólares. Las reservas estarán disponibles a partir del 13 de septiembre, y las entregas comenzarán el 20 de septiembre.